ARISTÓTELES, SANTO TOMÁS DE AQUINO EL ORDEN MILITAR

$8.400
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Pedro Goyena Pedro Goyena 2034, Martínez. Atención Lunes a Viernes de 10:30 a 16:30 hs. Coordinar visita.
    Gratis

Este texto contiene tres ensayos sobre las teorías castrenses de Aristóteles y de Santo Tomás de Aquino. El tercero es una visión personal del autor tomada de las enseñanzas de estos maestros y adaptada a algu­nos problemas militares de reciente data que guardar estrecha relación con la vida política.

Tanto Aristóteles como el Doctor Angélico desenvol­vieron sus opiniones sobre la temática militar dentro de sus respectivas concepciones políticas. En ambos casos, el orden castrense es estudiado en el marco de la ciencia de la ciudad o estado, ya que los dos admitían que la estrategia, lejos de ser un saber autárquico, solamente se llega a comprender en cuanto parte de la filosofía práctica que versa sobre los actos del ciudadano.

Uno y otro han insistido constantemente en que el orden militar es esencial al bien común de las repúblicas y que no tiene justificativo ponerlo al margen de ese fin, pues todas las operaciones del hombre de armas, o se vinculan Inmediatamente a dicho bien —que Santo Tomás califica de divinísimo—, o pasan a un plano de abierta ilicitud. Ni el Estagiríta ni el Aquinantense podían aceptar que los ejércitos de la ciudad constituyeran esta­mentos apolíticos, en el sentido de que no fuesen ver­daderas instituciones de la polis, ya que toda su razón de ser no es otra que la de servir a la comunidad civil con su terrible poder de disuaden y de destrucción, con la seguridad que proveen al cuerpo político y con el despliegue de las virtudes propias del miembro de esas tropas.

 

En su conclusión, el autor sugiere una revisión de los criterios contemporáneos acerca del papel que actual­mente se hace jugar a las fuerzas armadas en distintos regímenes jurídicos, para lo cual propone un regreso, con las debidas adecuaciones, a los principios estraté­gicos sostenidos por Aristóteles y Tomás de Aquino.

 

COLECCÓN ENSAYOS DOCTRINARIOS

Compartir: